5 efectos de la música en nuestro cerebro
No cabe duda de que la música influye en nuestro estado anímico. Existen distintos estudios que demuestran cómo la música afecta a la química del cerebro. Liberamos dopamina, una neurohormona relacionada no sólo con el placer sino además con el aprendizaje, sueño, comportamiento, humor, atención…
¿Cómo nos afecta la música?
1- La música ambiental puede mejorar la creatividad
Ni demasiado alto, ni demasiado bajo. Busca un volumen moderado que resulte óptimo para estimular la creatividad. Pero, ¿por qué? La música demasiado baja no permite que la creatividad fluya y, por el contrario, cuando la escuchamos demasiado alta no permitimos a nuestro cerebro procesar la información correctamente, se abruma y nuestra creatividad muere.
Dale al play, modera el volumen y ¡deja que la creatividad fluya!
2- La música puede afectar la forma en la que vemos a los demás
Según sintamos el tono de la música algo cambia en nuestro cerebro y nos influye a la hora de interpretar la expresión de un rostro.
Los participantes de un experimento escucharon una pieza musical corta y al mostrarles un rostro neutral, lo interpretaron como un rostro feliz o triste según las sensaciones que la música les transmitió. Este estudio dejaba evidente cómo la música puede afectar a la percepción de nuestro alrededor y de los demás.
3- La música puede mejorar nuestro rendimiento físico.
Es muy sencillo. Cuando hacemos ejercicio, nuestro cuerpo envía señales de cansancio al cerebro para que pare y descanse. Sin embargo, si mientras escuchamos música, estamos desviando la atención de esa sensación de fatiga y nos ayuda a continuar con la actividad física.
4- La música puede mejorar nuestra salud
¿Has oído hablar de la musicoterapia? A través de la utilización clínica de la música, busca activar procesos fisiológicos y emocionales que permiten estimular funciones disminuidas o deterioradas.
La música puede considerarse una herramienta útil en tratamientos de trastornos cerebrales. Ayuda a los pacientes a activar todas las áreas del cerebro y así a recuperar habilidades lingüísticas y motrices.
5- ¿La música afecta a nuestro desempeño conduciendo?
Tras realizar un experimento con conductores, los resultados evidenciaron que aquellos que escucharon la música de su elección, cometieron más errores y eran más agresivos conduciendo, sin embargo, aquellos que escucharon la música elegida por los investigadores fueron mucho más eficaces y tranquilos. El estudio demostró que el silencio era la peor opción y era preferible tener música de fondo poco familiar, aleatoria o poco interesante para asegurar una conducción más segura.
¿Sabías que cada vez que los músicos tocan sus instrumentos se desatan fuegos artificiales por todo su cerebro? Aquellas personas que se dedican a interpretar y tocar algún instrumento procesan de forma asombrosamente rápida la información, ya que esta actividad involucra la activación de casi todas las áreas del cerebro a la vez.
¡Descubre cómo funciona el cerebro de los músicos en este vídeo!
La música entra por el oído y va directo al corazón. Deja que te lleve a ese mundo mágico donde eres libre de ser y sentir, ¡dale al play!
Comentarios 0